¿Has estado en Cala Estreta? Naturaleza salvaje en el corazón de la Costa Brava

18 de agosto de 2025
Hotel Encís Empordà

¿Has estado en Cala Estreta? Naturaleza salvaje en el corazón de la Costa Brava

¿Has estado en Cala Estreta? Esta playa salvaje y poco accesible es una de las más auténticas del litoral de la Costa Brava. Ubicada entre Palamós y Calella de Palafrugell, en pleno Espacio Natural de Castell-Cap Roig, Cala Estreta es una joya para los amantes de la naturaleza virgen y los lugares sin urbanizar. Aquí no hay servicios ni construcciones: solo mar, pinos, rocas y la brisa de la Costa Brava. Es un rincón del mundo que parece detenido en el tiempo, lejos del turismo masivo.

Una cala dividida en dos y unida por la calma

Cala Estreta debe su nombre a su forma alargada y estrecha. Está dividida por una gran roca central que separa la cala en dos mitades, cada una con su propia personalidad. Las aguas son cristalinas, los fondos marinos rocosos y llenos de vida, y el ambiente es completamente silencioso. Aquí es habitual la práctica del nudismo, aunque no es una cala exclusiva para ello. Lo que sí es universal es el respeto por la naturaleza y por los demás visitantes.

Desde la propia Cala Estreta, siguiendo el Camí de Ronda, se puede caminar hacia otras playas igual de vírgenes como Cala Roca Bona, Cala del Crit o Cala Sanià. La zona está salpicada de pequeños rincones y miradores naturales que convierten cada paso en una experiencia sensorial.

¿Cómo se llega a Cala Estreta?

El acceso a Cala Estreta es exclusivamente a pie, lo que la mantiene apartada del turismo de masas. La ruta más popular comienza en la Playa de Castell (Palamós), donde se puede dejar el coche en un aparcamiento habilitado. Desde allí parte un sendero señalizado que recorre unos 2,5 kilómetros de naturaleza pura. El trayecto dura entre 35 y 45 minutos y atraviesa bosques de pinos, antiguos campos de cultivo y acantilados que se asoman al mar.

El camino es fácil de seguir, pero hay que llevar calzado adecuado y agua. Durante la caminata, si prestas atención, te encontrarás con una pequeña cabaña de piedra: es la famosa cabaña de Salvador Dalí. Se dice que el artista pasaba temporadas en esta humilde construcción, buscando inspiración en la soledad y la fuerza del paisaje. La presencia de Dalí añade un toque mágico a la excursión, que combina arte, historia y naturaleza.

Consejos para disfrutar de Cala Estreta

- Lleva agua, algo de comida y una bolsa para tus residuos: no hay ningún servicio ni contenedores.
- Usa protección solar y, si planeas quedarte varias horas, una sombrilla ligera.
- El entorno es muy frágil: no arranques plantas, no dejes basura y evita hacer fuego.
- Si te gusta el snorkel, este es un lugar ideal para observar peces, erizos y fondos rocosos.
- Evita días de fuerte tramuntana: la cala está algo expuesta al viento del norte.

¿Te gustan las calas salvajes? Te recomendamos también:

- [Cala del Golfet](https://www.hotelruralencisdemporda.com/descubre-el-emporda): una playa escondida entre acantilados y aguas turquesas.
- [Rutas de senderismo en el Empordà](https://www.hotelruralencisdemporda.com/descubre-el-emporda/rutas-senderismo-emporda): explora el litoral a pie.
- [Jardín Botánico de Cap Roig](https://www.hotelruralencisdemporda.com/descubre-el-emporda/jardin-cap-roig): arte, botánica y vistas al mar.

Tu base perfecta para explorar: Hotel Encís d’Empordà

El Hotel Encís d’Empordà está a tan solo 30 minutos en coche de Cala Estreta. Ubicado en una antigua masía restaurada, es el punto de partida perfecto para explorar el litoral de la Costa Brava y descubrir sus tesoros escondidos. Nuestro alojamiento solo para adultos ofrece tranquilidad, comodidad, un jardín mediterráneo, piscina íntima y habitaciones con alma propia. Además, te proporcionamos recomendaciones personalizadas de rutas, restaurantes, experiencias culturales y rincones secretos como este.

Si sueñas con unas vacaciones diferentes, auténticas y conectadas con la esencia del Empordà, este es tu lugar. Te esperamos con los brazos abiertos.

📌 Sigue nuestro blog para descubrir más calas como Illa Roja o rincones con historia como el Palau de Casavells.

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.